Webinar • TODOS

Foro Online 2015 de Innovación en el Sector FabricaciónAgéndalo en tu calendario habitual ¡en tu horario!

Ultimas tendencias en software para Fabricantes
Miércoles, 9 de diciembre de 2015, de 05.30 a 14.30 hs Horario de Ohio (US)
Webinar en español

Foro Online 2015 de Innovación en el sector Fabricación pretende dar un repaso a las últimas tendencias en materia de software para el sector de la Fabricación. 

ERP, Planificación de la Producción, CRM, Business Intelligence... haremos un repaso a diferentes aplicativos y productos específicamente pensados para el Sector Fabricación.

Agenda
  • 05:30 - 06:30 hs
    Soluciones Tecnológicas de Industria 4.0 por , de Integral PLM Experts

    1) Digitalización de los procesos industriales

    2) Smart Connected products and Factory

    3) Internet of Things

    4) Big data & Data analytics

    5) Augmented reality

    6) Systems Engineering

    7) Additive Manufacturing

    8) The Cloud

    En qué consisten estas tecnologías disruptivas y el papel que se preveen puedan jugar en esta nueva revolución industrial.

  • 06:30 - 07:00 hs
    Planificación avanzada de la Calidad en el Sector Automoción por , de SoftExpert Software España

    Planificación Avanzada de la Calidad del Producto (APQP) es un método estructurado de definición y establecimiento de los pasos necesarios para garantizar que un producto satisfaga los requisitos y necesidades de sus clientes.

     
    Por la creciente demanda en la garantía de la calidad de los productos y servicios proporcionados por las empresas, SE APQP-PPAP auxilia en el cumplimiento de normas internacionales como: QS 9000, ISO TS 16949, VDA, etc. Garantizando un control simple y eficaz en el desarrollo de nuevos productos y en total conformidad con los requisitos establecidos por los clientes
  • 07:00 - 07:30 hs
    Lean Management con Unit4 Ekon - Optimización de procesos productivos por , de Unit4

    En esta presentación, Unit4 asesora sobre las mejores prácticas para la puesta en marcha de Lean Management en empresas productivas, tomando como base las nuevas capacidades de Unit4 ekon 2015. Gracias a Lean, su empresa detectará y solucionará los problemas en su origen para lograr cero defectos y eliminar las actividades que no aportan valor añadido. Mediante la mejora continua, reducirá costes, incrementará la calidad y productividad y compartirá la información y el conocimiento.

    El software de gestión Unit4 Ekon 2015 incorpora la filosofía de trabajo Lean Management para su aplicación en todos los ámbitos, desde el entorno de fabricación hasta los procesos administrativos.
  • 07:30 - 08:15 hs
    El cumplimiento en los plazos de entrega objetivo de los sistemas de planificación y producción por , de Sage España

    Ponencia sobre cómo los sistemas de planificación y producción ayudan al cumplimiento de los plazos de entrega a los clientes.

    Sage tiene una cartera muy amplia de productos para el sector de la Fabricación. Durante esta ponencia se explicará qué ofrece y cual es su posicionamiento en el mercado.

  • 08:15 - 09:00 hs
    Planificación inteligente de requerimientos de material con cuadros de análsis QlikView y Qlik Sense por , de Sand

    Trataremos cómo podemos planificar nuestras necesidades y requerimientos de stock y realizaremos una demo sobre los cuadros de análisis QlikView y Qlik Sense desarrollados por Sand para el área de fabricación

  • 09:00 - 09:30 hs
    Movilidad en mi ERP: ¿Opción u Obligación? por , de Infor

    En un mundo en el que vivimos conectados como el actual, ¿puede permitirse cualquier empresa que el núcleo de su negocio este desconectado de su capital humano cuando no está fisicamente en su puesto de trabajo?. Descubra como entendemos en Infor el concepto de movilidad, y evalúe si su estrategia de movilidad se adecua a su negocio.

  • 09:30 - 10:00 hs
    ERP en la Nube: ¿Puedo quedarme en el suelo o debo volar a la Nube? por , de Infor

    Mitos y realidades sobre las aplicaciones en la Nube: 

    - ¿Es Cloud para mí?

    - ¿Es una decisión económica?

    - ¿Estoy seguro en Cloud?

    - ¿Es una moda pasajera o un cambio de paradigma?

     

  • 10:00 - 10:30 hs
    Procesos de automatización industrial - Automatización del procesos de entradas y salidas de stock por , de Know How & Planning

    Produción contínua con rutas arborescentes y retroalimentación de piezas o componentes permanente mediante sistemas móviles (carretillas robotizadas) y sistema robotizado de avance de piezas  just-in-time, algo tan manido en la fabricación de automóviles, que a su vez se sub-elabora en las empresas proveedoras de componentes o kits terminados, llámese chapa, direcciones, motores, cristales, etc ... entre otros.

     
    Como afecta al control de almacén :
     
    La disponibilidad de un stock en base al punto de pedido y en determinados casos los stocks mínimo y máximo.
     
    La ubicación en 3 dimensiones : 
    Línea + Altura + Fondo → Posición
    Disponibilidad de espacio (lógico) / articulo.
    Que cada artículo tenga el suficiente espacio para mantener su stock a período finito (1 semana, 3 dias, 1 dia, etc.)
    En base a el máximo de unidades requeridas en ese espacio ~ tiempo → Timing.
     
    Infraestructura : 
    Balanzas / Cuenta-Piezas
     
    Jaulones / Cajones / Cajas / etc → Para tarar y destarar en función de los pesos unitarios del componente y el propio embase o embalaje.
     
    Tablets / PDA´s de pantalla 7" o 10" con teclado incorporado y distintas tecnologías incorporadas ( Android + Cámara + Lectores de Cod.Barras 1D y 2D + Bluetooth 4.2 ).
     
    Carretillas transportadoras a las que incorporaremos (si no tienen visión artificial y sensors de luz y movimiento → 3dimensionales que le ayuden a la toma de decisiones).
     
    Semaforización automática de la planta, etc.
    Status On/Off, para facilitar el paso de elementos móviles.
  • 10:30 - 11:00 hs
    Estrategias de mejora comercial en el Sector industrial por , de Semantic Systems

     En una situación de mercado como la actual en la que los productos y servicios son cada vez más sofisticados, y las circunstancias en que se aplican tan variantes, la Dirección Comercial se está encontrando nuevos problemas:

     
    .-Al estar las organizaciones cada vez más globalizadas, cada vez encuentran mayores dificultades a la hora de definir mecanismos de establecimiento de tarifas y aplicar políticas coherentes de precios y/o descuentos.
    .-La necesidad de facilitar entornos de trabajo que permitan generar ofertas o cualquier otra documentación comercial de manera automática y garantizando el uso de formatos normalizados.
    .-La gestión del canal de distribución exige también cada vez más facilitar herramientas a los partners y distribuidores para que puedan desempeñar su función comercial de manera eficiente y garantizando que trabajan con información actualizada permanentemente.
     
    Ante esta situación, es necesario aplicar metodologías, mejoras de procesos, reingenierías y herramientas que ayuden a la Dirección Comercial a introducir mejoras sustanciales en el proceso:
    .- Mejora de la productividad comercial automatizando procesos como la generación de ofertas que permitan aumentar el número de ofertas presentadas y liberen al equipo comercial para que pueda estar más cerca del cliente.
    .- Aseguramiento de la calidad en el proceso comercial definiendo procesos claros y facilitando herramientas que eviten errores en la generación de ofertas o cálculos de precio, tanto para fuerza de ventas propia como para el canal o para el cliente final.
    .- Facilitar la generación de nuevos canales de venta aprovechando la disponibilidad universal de los sistemas de generación de ofertas dando acceso tanto a nuevos distribuidores como a clientes finales que puedan obtener sus ofertas y gestionar sus pedidos de manera automática.         
  • 11:00 - 11:30 hs
    La gestión de la fabricación accesible a cualquier empresa con Odoo por , de Aselcis Consulting S.L.

    La gestión de los procesos de fabricación mediante sistemas ERP es algo indispensable, por una parte para organizar los procesos y por otra, para controlar los costes.Hasta hace poco tiempo estos sistemas eran exclusivos de las grandes empresas por el alto coste que llevaban consigo.

    En estos últimos años, aplicaciones de gestión Open Source tales como Odoo (anteriormente OpenERP) están ofreciendo todas estas funcionalidades a empresas que, no teniendo la capacidad adquisitiva de las grandes, sí precisan una gestión automatizada de su producción.

    En esta presentación se mostrará cómo con Odoo se puede gestionar toda la cadena de producción llegando a resolver las situaciones más complejas. Para ello utilizaremos un caso real de implementación en un cliente fabricante de pinturas y barnices.
     
    Se pondrá un ejemplo de fabricación con sus correspondientes listas de materiales, rutas, etapas de fabricación, centros de
    producción, abastecimientos y trazabilidad de lotes en un entorno con distintos almacenes para compras, fabricación y ventas.
     
    Odoo es una de las aplicaciones Open Source que más está evolucionando en los últimos años, incorporando grandes avances en la
    gestión ERP y creciendo en funcionalidades orientadas a la comunicación con el cliente. 
  • 12:00 - 12:30 hs
    Proyecto: SCI - Solución Cárnica Integral - Integración con ERP SAP por , de Frigoríficos Paladini

    Objetivo

     
    Describir en forma global y conceptual la propuestas de solución para la gestión de abastecimiento de compra de hacienda con SCI integrada a SAP.
  • 12:30 - 13:00 hs
    MOM (Manufacturing Operations Management) por , de Planning Manufacturing

    El MOM le ayuda a conseguir una Smart Factory gracias a su oferta estructurada en Operaciones de Manufactura.

    Los Sistemas de Gestión de la Producción integran las diferentes funciones de planificación  y mando de la producción; a partir de la utilización de técnicas, diagramas, gráficos y software, que facilitan los cálculos y decisiones en torno a la selección de las mejores variantes de producción.
     
    *¿Qué componentes y materiales se necesitan fabricar?
    *¿En qué cantidad?
    *¿Cuánto tienen que estar disponibles?       
     
    En este seminario on-line veremos cómo integrar todos estos niveles de producción con una solución MOM. Así como dar respuesta a estas preguntas.
     
    ¡Conoce cómo esta solución MOM puede ayudar a alcanzar una Smart Factory!
  • 13:00 - 13:30 hs
    Advanced Planning & Advanced Scheduling por Carlos Gómez, Business Coordinator, de Planning Manufacturing

     Advanced Planning

    Pensado para empresas que trabajan en entornos volátiles y contra stock y contra previsión de demanda que quieren métodos seguros para planificar la capacidad y gestión de inventarios.
    En esta presentación del planificador de producción Simatic IT Preactor AP verán la única herramienta del mercado que resuelve el problema de generar las órdenes de fabricación con tamaños y fechas fin adecuadas a la previsión de demanda, los pedidos en firme de clientes y la capacidad real de la planta, capacidad finita y los stocks.
    Simatic IT Preactor AP está especialmente diseñado para resolver este problema, con un uso muy fácil y similar a estas hojas de cálculo que usan los planificadores y con unos gráficos muy visuales e interactivos les ayudan a realizar su labor y tomar las mejores decisiones para la empresa.
     
    Advanced Scheduling
    Se trata de la herramienta más completa del mercado para planificar y programar/secuenciar la producción y las compras. Por ello es la herramienta que usan las grandes empresas como Siemens.
    Permite realizar programas de producción, teniendo en cuenta no solo las restricciones productivas, si no que para esa programación de producción tendrá en cuenta las necesidades de materiales y las órdenes de compra en curso.
    Simatic IT Preactor AS le ayudará al planificador a realizar programas de producción y compras óptimos. El sistema calculará diferentes escenarios según los diferentes criterios que el planificador le indique, y lo hará automáticamente en cuestión de segundos.
    Con esta herramienta podrá reaccionar ante cualquier imprevisto o urgencia,  dotando a su empresa de capacidad de reacción y anticipación ante los problemas diarios de una empresa de fabricación.
  • 13:30 - 14:00 hs
    BusinessCenter PRO: ERP integrado con Autodesk Inventor para el sector industrial por , de Innovadb

    Se mostrará la capacidad de comunicar al instante los datos de CAD / PDM de Autodesk Inventor al ERP. Comunicación completamente bidireccional. Gestión de las Ordenes de Trabajo al detalle permitiendo el ahorro de recursos y miles de horas a sus proyectistas y personal de administración.

  • 14:00 - 14:45 hs
    Odoo MRP, solución integral para la gestión de procesos de Fabricación por , de Avanzosc

    OdooMRP es una  solución tecnológica completa y modular válida para cualquier tipo de empresa en general, enfocada a empresas industriales en particular.

    Odoo y Odoo MRP no solo permiten gestionar los procesos habituales de una empresa (compras, ventas, logística, fabricación, contabilidad, calidad, proyectos, oficina técnica, mensajería interna, almacén... ) sino que están dotados de herramientas de comunicación, atención al cliente, gestión de equipos y herramientas web integradas en la propia solución.  

  • 14:45 - 15:30 hs
    Gestión avanzada de la producción para medianas y grandes empresas con Microsoft Dynamics AX (Axapta) por , de Quonext

     En esta presentación podrá conocer cómo y en qué pueden ayudarle las completas funcionalidades del módulo de Producción de Microsoft Dynamics AX: 

    Ejecutar múltiples estrategias de producción, incluyendo configuración sobre pedido, ensamblaje sobre pedido, fabricación anticipada para stock y fabricación sobre pedido
    Definir los recursos en una ruta por habilidad
    Definir a través de órdenes de Calidad atributos característicos para lotes de fabricación 
    Realizar una gestión completa de aspectos como variantes (talla y color) y caducidades
    Adaptarse al 100% a una filosofía de fabricación Lean Manufacturing
    Minimizar los tiempos de producción, satisfaga las solicitudes de clientes y administre sus recursos para lograr mayor eficiencia en sus operaciones de fabricación discreta, de procesos y Lean
    Implementar prácticas de fabricación flexible totalmente adaptables a su empresa
    Modelar y ejecutar fabricación flexible en flujos de producción para reducir los plazos de entrega, recortar el exceso de inventario entre centros de trabajo, tratar el trabajo del contratista como un servicio (no como un componente de una lista de materiales) y apoyar la mejora continua mediante el uso de escritorios, eventos y reglas
     
¿Le gustaría hacer webinars o eventos online con nosotros?
Sponsors
  • Foro Online 2015 de Innovación en el Sector Fabricación
  • Foro Online 2015 de Innovación en el Sector Fabricación



Ponentes de este webinar
Sales & Marketing Strategy Manager Europe en Sage España
Manager Europe
Know How & Planning
Manager en Know How and Planning
Avanzosc
Ceo Avanzosc: Expertos en Odoo antes OpenERP, madre con hipoteca
Cerrar