El Gobierno de España va a aprobar de forma inminente el nuevo registro horario digital obligatorio. Uno de los mayores expertos en España en cumplimiento normativo del software analiza los requisitos técnicos exigibles y pone especial foco en el tema de la identificación de los trabajadores a la hora de hacer el “fichaje”
Obligación legal inminente
El control horario se va a convertir en una obligación legal ineludible en España. Todas las empresas deberán registrar de manera diaria la jornada laboral de sus trabajadores y conservar estos registros durante un periodo mínimo, asegurando que estén disponibles en caso de inspección.
Para las empresas de desarrollo de software, esto abre un campo de responsabilidad y oportunidad: diseñar soluciones que cumplan no sólo con la normativa, sino que aporten garantías técnicas, jurídicas y de seguridad a sus clientes.
En este webinar explicaremos en detalle cuáles son los requisitos técnicos que debe cumplir un sistema de control horario, cómo se debe garantizar la inalterabilidad de los registros y qué mecanismos permiten reforzar la validez jurídica de estos datos frente a una posible auditoría o procedimiento judicial.
Abordaremos la trazabilidad, la conservación y la necesidad de que el sistema pueda exportar la información en formatos accesibles y verificables.
También veremos cómo la integración con otros entornos, como ERP, sistemas de nóminas o plataformas de recursos humanos, puede aportar eficiencia sin comprometer la validez del registro.
Identificación biométrica
Uno de los puntos centrales será la identificación biométrica. Cada vez más empresas apuestan por integrar métodos como la huella dactilar, el reconocimiento facial o incluso la lectura de iris como formas de validar la presencia del trabajador. Estas tecnologías ofrecen ventajas claras frente a métodos tradicionales como tarjetas o códigos PIN, ya que reducen el riesgo de suplantaciones y mejoran la fiabilidad del registro. Sin embargo, también plantean riesgos técnicos y legales importantes: desde la gestión de datos especialmente sensibles en términos de protección de datos (RGPD y LOPDGDD) hasta la posibilidad de errores de identificación que afecten a la validez de la prueba.
Analizaremos estos retos y veremos qué medidas de seguridad, evaluaciones de impacto y garantías jurídicas debe implementar un desarrollador para que su solución sea viable y cumpla con la normativa vigente.
Custodia de los datos
Otro bloque clave de la sesión será la custodia de los datos. Explicaremos dónde y cómo deben almacenarse los registros, qué mecanismos existen para asegurar que no puedan ser modificados (hashing, firma digital, sellado de tiempo), qué plazos de conservación exige la normativa y cómo se cruzan estas obligaciones con otras, como las derivadas de la protección de datos personales.
Analizaremos también las diferencias entre custodiar la información en entornos cloud frente a entornos on-premise y qué ventajas o riesgos pueden suponer para una empresa y sus clientes.
Validez probatoria
Finalmente, trataremos la importancia de que los registros horarios tengan validez probatoria. Un sistema de control horario no solo debe cumplir con inspecciones administrativas, también puede ser puesto a prueba en conflictos laborales o judiciales.
En este contexto, la incorporación de mecanismos reconocidos por eIDAS, como firmas electrónicas avanzadas, sellados de tiempo cualificados o auditorías de acceso, pueden ser la diferencia entre un sistema que cumple formalmente y uno que resiste una pericial informática en sede judicial. El webinar concluirá con una serie de buenas prácticas aplicables al diseño de soluciones de control horario.
Hablaremos de cómo aplicar principios de “privacy by design” y “security by design”, de qué estándares internacionales pueden tomarse como referencia (ISO 27001, ENS, ETSI en biometría), y repasaremos algunos casos y sanciones reales que sirven como lección para entender qué debe evitarse. Este webinar está dirigido especialmente a empresas de desarrollo de software que deseen crear o evolucionar soluciones de control horario, dotándolas de la máxima seguridad, fiabilidad y respaldo legal.
El objetivo es mostrar cómo una obligación legal puede transformarse en una ventaja competitiva si se sabe diseñar y comunicar correctamente la solución al cliente final.
¿Le gustaría hacer webinars o eventos online con nosotros?
|